top of page
Título__16_-removebg-preview.png

Lazos ancestrales
y contemporáneos

IMG_7412.jpg
IMG_7421.jpg
DSC00409.jpg
Título__16_-removebg-preview.png
Título__16_-removebg-preview.png
Título__16_-removebg-preview.png

Bella, Mónica y Verónica, mujeres transexuales indígenas Embera,

han encontrado en los accesorios que tradicionalmente su cultura ha tejido,

como collares, aretes, pulseras, tobilleras, entre otros, la fuerza de sus raíces,

la herencia de sus ancestros y el orgullo de ser Embera en un mundo que

se transforma rápidamente. Con cada palabra, cada gesto, cada acción y

cada tejido, ellas narran una historia profunda de lucha, adaptación y

la necesidadde mostrarse al mundo con su identidad de género. 

 

Mónica Guasorna es una mujer de baja estatura,  23 años,  cabello castaño y lacio, que cae por sus hombros, contrastando con su sonrisa, que deja entre

ver un diente quebrado producto de: un accidente en el río cuando chocó

con una piedra, la cual refleja sus vivencias. Su piel color canela, teñida por

el sol, combina perfectamente con su collar y aros de chaquiras hechos por

ella misma, así como con un vestido colorido en tonos verdes que armoniza

su cuerpo.

 

Ella habla de cómo su cultura Embera la ha llevado al escenario; el teatro se

ha convertido en su espacio seguro para expresarse. Allí es donde muestra

su forma de danzar y los cantos que aprendió desde pequeña: “esas cosas

no podemos perderlas, las llevamos en la sangre; no importa si vivimos en

la ciudad o vestimos de otra manera. Queremos que la gente aprenda, que

nos apoyen en el teatro porque es nuestra manera de enseñar y mostrar quienes somos”, explica con seguridad. Para ella, el escenario es un altar donde la cultura trans y Embera se unen para brillar. 

 

Por su parte, Bella Angelin Wazorna, de 21 años, es de cabello crespo y abundante, que cuando es acariciado por el viento, provoca movimientos sutiles. Su piel es morena, lo que resalta sus labios, que suele pintar de un

rojo intenso, contrastado con su piercing gris plata brillante al lado derecho

de su nariz. Suele vestir una chaqueta de jean adornada con perlas, que combina con su falda corta negra y blusa blanco perlado, reflejando modernidad y sensualidad. Finalmente, en su tobillo porta una tobillera

de chaquiras coloridas, hecha por sus propias manos. 

 

A ella le gusta conservar la memoria de sus ancestros en cada tejido y

oración que realiza. Bella cuenta que en casa usualmente emplea la

vestimenta típica, pero para salir al pueblo con las otras chicas,

00:00 / 00:18
Esto es lo que opina Bella

se viste de forma “casual”, con algún detalle artesanal, usando la ropa de

los paisas”, pues así llaman a la vestimenta que normalmente usan

las personas mestizas. “Lo que conservamos es la cultura que nuestros

papás y abuelos nos dejaron: las danzas, artesanías y rituales. No importa

que seamos trans; la cultura la llevamos en la vida, la mostramos en el teatro

y así nos adaptamos”, comenta Bella.

 

 

Por último, Verónica Tascón, de 24 años, tiene un tono de voz delicado,producto de un proceso de muchos años de hormonización. Su cabello es oscuro, lacio y brillante, y llega hasta su cintura. De su nariz cuelga

un piercing gris brillante que complementa los tatuajes en el dorso de sus manos, que han ido perdido la intensidad de la tinta con el paso del tiempo. Vestida con su falda verde con flores de colores, una prenda que parecía florecer con cada paso, Verónica la combina con una blusa palo de rosa, de escote pronunciado, que resalta su piel y que termina adornando con un chocker moderno de color negro en su cuello.

 

Su sonrisa, que refleja amabilidad, dice que no le importa vestirse “normal”

“a mi me gusta la minifalda, los jean y los tacones. Nosotras no necesitamos ponernos siempre el traje cultural, pero yo siempre llevo mis aretes y collares

de chaquiras. Eso es lo que nos hace ser puras: tener la etnia en las venas,

que la gente sepa que venimos de cultura Embera”, expresa ella. Para

Verónica, estos detalles son más que adornos; son un mensaje poderoso

de quién es: una mujer trans Embera orgullosa de su identidad. 

 

Caminando por las calles de Santuario, Risaralda, entre miradas curiosas o a veces juzgadoras, pero con la certeza de lo que son, Mónica, Bella y Verónica, cada una a su manera, entrelaza lo ancestral con lo contemporáneo, haciendo que su identidad trans y Embera sea una sola. 

 

Finalmente, a pesar de las críticas por parte de los altos mandos del gobierno indigena, los cuales no están de acuerdo y consideran como falta de respeto que quieran conservar los trajes y la cultura de su comunidad de origen, estas mujeres trans indígenas no piensan renunciar a su cultura porque es lo que las hace únicas. Más bien, quieren hacerla visible y más fuerte, mostrando el empoderamiento que las caracteriza. 

00:00 / 00:13
Esto es lo que opina Verónica

Conoce la experiencia
de las autoras realizando
esta investigación 

TRABAJO-DE-GRADO-SOTO-DEFINITIVO-SIN-FON

                transindigenas@gmail.com

Indígenas trans Embera - Werapa

© 2035 para Coach Personal. Creado con Wix.com

bottom of page