top of page

Al llegar a Santuario, Risaralda, nos recibió un paisaje de montañas verdes, una brisa suave que parecía acompañarnos en cada paso y un ambiente de estructuras muy coloridas. Lo primero que percibimos fue la mirada de la gente local, que observaba con curiosidad nuestro recorrido por las calles del pueblo, y al mismo tiempo, supimos que esa misma mirada era algo que Mónica, Bella y Verónica, experimentaban cada día. 

 

El parque principal de Santuario era un lugar rodeado de rostros anónimos, el cual nos permitió conocer a Verónica, la primera persona que nos abrió las puertas de su vida; una mujer generosa y fundamental en su comunidad por su sabiduría y paciencia. Ella fue quien nos guió para presentarnos a otras mujeres que compartían una historia similar a la de ella, y también su valentía. 

 

A Verónica se le sumaron Bella y Mónica, quienes se convirtieron en algo más que voces, ya no eran solo nombres; eran las portadoras de historias que representan una identidad que ha florecido en medio de cafetales y obstáculos: ser indígenas trans. Cada día que compartimos con ellas cambiaban nuestras propias percepciones y se iban transformando al ver cómo estas mujeres indígenas trans, luchan por un espacio en el que su voz no sea silenciada, en un mundo que tantas veces las ha ignorado. 

Esta es la definición de Mónica sobre "Las mariposas del café":

​​

Tras cada conversación, cada día, cada hora compartida con estas chicas, aprendimos a escuchar su dialecto, su forma de ver la vida, sus risas y silencios, pero también sus expresiones artísticas. En todo el tiempo que compartimos con ellas, siempre había algo profundamente conmovedor al verlas ponerse de pie despues de cada desafio que enfrentan, entre ellos la discriminación, los prejuicios y la incoomprensión. Estas chicas a través de sus manualidades y de sus expresiones artísticas y culturales, nos muestran cómo a pesar del rechazo de sus comunidades, siguen adelante con dignidad y valentía.

 

Mónica comparte su experiencia de discriminación: 

 

Nosotras en esta investigación no solo recogimos datos, sino que aprendimos lecciones de empatía, coraje e identidad. Al terminar, sabíamos que las historias de Verónica, Bella y Mónica no sólo eran suyas, eran testimonios de muchas otras mujeres trans indígenas que buscan reconocimiento, dignidad y un lugar en el mundo. Ambas sabemos que este viaje no termina aquí, en nuestro proyecto queda plasmado el conocimiento que nos regalaron, un tributo a la lucha de quienes han aprendido a bailar entres las sobras y la luz. 

La experiencia de las
autoras realizando esta investigación

IMG_8134.png
00:00 / 00:19
00:00 / 00:08
IMG_6903.png
TRABAJO-DE-GRADO-SOTO-DEFINITIVO-SIN-FON

                transindigenas@gmail.com

Indígenas trans Embera - Werapa

© 2035 para Coach Personal. Creado con Wix.com

bottom of page