
werapa
INDÍGENAS TRANS EMBERA



La lucha por una
nueva identidad
Indígenas trans Embera luchan por cambiar su género en la cédula de ciudadanía, un derecho legal que no todas han podido lograr. El rechazo de sus familias y comunidades se ha convertido para ellas en el principal desafío.
Para algunas indígenas trans en Colombia, cambiar de género en la cédula de ciudadanía es un proceso complejo, ya que, en varios casos, sus familias han quemado y destruido sus documentos al no estar de acuerdo con la decisión que tomaron, así como el desplazamiento forzado al que se han visto sometidas al no ser aceptadas como tales dentro de sus resguardos.
Esta situación las fuerza a abandonar sus comunidades, sumando a ello maltrato, abandono y discriminación. Por esta razón, se ven obligadas a llevar una vida de nómada,
moviéndose de un sitio a otro y buscando asentarse temporalmente en fincas cafeteras donde les ofrecen trabajo en la recolección de café, aunque sea por algunos períodos de tiempo.
Un ejemplo de ello, es la historia de Verónica
Verónica Tascón Siagama, indígena trans Embera, cuenta que desde 2018 ella y varias chicas presentaron la documentación necesaria para cambiar su nombre y género en la cédula de ciudadanía.




Sin embargo, no recibieron respuesta hasta octubre de 2024; después de insistir durante tanto tiempo para que el gobierno les brindara esa ayuda que tanto necesitaban, finalmente se aprobó el cambio de manera gratuita (Tascón, V, comunicación personal, 20 de octubre de 2024).
Aunque el cambio de identidad
de género en la cédula colombiana es un derecho, para las indígenas trans este proceso es aún más complejo, dado que
no cuentan con todos sus documentos, ya sea por pérdida o porque quizás nunca las registraron; a partir de ello, se deben iniciar procesos particulares según el caso.
Lo que se debe hacer según el caso
Yuliana Rojas López, concejal de Santuario, Risaralda, menciona que, si la persona nunca ha tenido cédula y no cuenta con un Registro Civil, lo primero que debe hacer es acudir a la Registraduría para que tomen sus huellas y se confirme su condición como "ciudadano nuevo". En cambio, si ya tiene el Registro Civil, la Registraduría puede iniciar directamente el proceso de cedulación. Si no cuenta con el Registro Civil, pero sabe que fue registrada, se buscará su información en la base de datos utilizando su nombre o se le tomarán las huellas dactilares para que Migración o la Registraduría Nacional puedan verificar si ya tiene un registro o si realmente no aparece en el sistema ( Rojas, Y, comunicación personal, 01 de septiembre de 2024).
En el caso de contar con la documentación requerida, para este caso sería tener expedida la cédula de ciudadanía. la ruta para iniciar el cambio de género es la siguiente:
.png)